Hispanic Economics

Reaching Hispanics & Latinos throughout the NAFTA nations

Who We Are

Our Services

Consumer Market

Market Research

HR & Labor Relations

Wealth Management

Overview of US Hispanics

Aztec in New York

American Dream

Spanish for Latinos

Hispanic, Latino, Latin

Hispanic Diaspora

"Hispanic Day"

Hispanic Classifications

Mexican Native Americans

Dragon

Trump Tee

Cuba

Cuba Guide

Havana

Cuba 2016

Our Books

Health

Legal

Banking

Career Central

Latinas at Risk

Latina Central

Bookstore

Diversity Executive

Contact

Cuba in 2016

¿Cuba libre?

Jorge Ramos

20/II/2016


Los mejores amigos de la dictadura cubana son, en este momento, el Papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Ambos líderes han decidido, por distintas razones, cooperar y aliarse con el régimen que por más de medio siglo ha reprimido y censurado a millones de cubanos.

Cuba, que tiene como política de Estado la constante violación a los derechos humanos, está del lado equivocado de la historia. Y el Papa y Obama decidieron pararse al lado del dictador Raúl Castro. Quizás
Obama y el Papa son mucho más listos que nosotros y lo hacen con el objetivo de democratizar y humanizar la isla a través de más contactos. Pero si ese es el objetivo, se lo tienen muy calladito.

El presidente Obama tiene planeado viajar a Cuba a finales de marzo. Será su momento tipo Nixon. El ex presidente Richard Nixon -con la invaluable ayuda de su ajedrecista planetario Henry Kissinger- viajó a China en 1972 y abrió al gigante asiático al resto del mundo. Con ese gesto Nixon no convirtió a China en una democracia de la misma manera en que el viaje de Obama tampoco impondrá en la isla la libertad de prensa, elecciones multipartidistas y la liberación de los presos políticos. Pero, sin duda, la estrategia a largo plazo tiene que ser mucho más ambiciosa que abrir dos embajadas.

Espero, de verdad, entrevistar a Obama dentro de unos años y que me diga que su plan secreto siempre fue la democratización de Cuba y que, a pesar de las duras críticas del momento, tuvo razón con su política de apertura. No hay nada más triste que ver a un dictador morir en su cama y no en la cárcel (como ocurrió con Augusto Pinochet en Chile y Francisco Franco en España).

En cuanto al Papa Francisco, el pontífice ha sido una verdadera desilusión para los que quieren un cambio en Cuba. Ha ido dos veces a la isla y las dos veces ha tratado a Raúl y a Fidel como si fueran dos legítimos gobernantes (y no los despiadados matones y tiranos que son). Qué frustrante es oír que el Papa le llama Presidente a un dictador.

Durante su visita el pasado septiembre, fue vergonzoso ver cómo arrestaron frente a sus ojos a un disidente cubano que se quiso acercar y el Papa Francisco no hizo absolutamente nada para protegerlo. El joven terminó en el piso sometido por los segurosos (miembros de la seguridad del Estado vestidos de civil). El Papa en Cuba se rehusó a reunirse con disidentes -como las Damas de Blanco- y con periodistas independientes -como Yoani Sánchez.

El Papa que tan fuerte habló en Estados Unidos -contra el maltrato a los inmigrantes y los abusos del sistema capitalista- no se atreve a hacer la misma crítica social en América Latina. Me parece incomprensible que en su reciente visita a México el Papa no tuvo tiempo para reunirse con las víctimas de sacerdotes pederastas ni con los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. En cambio, sí se reunió con gobernadores de estados donde matan periodistas -como en Veracruz- y donde se toleran los feminicidios -como en el Estado de México.

Jorge Mario Bergoglio conoce perfectamente el drama de los desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina. Lo sufrió en carne propia. Entonces ¿por qué dio todo tipo de excusas para medio explicar que él no haría lo moralmente correcto en México? ¿Y la solidaridad?

Regresando al tema de Cuba, el Papa y el presidente Obama pueden hacer muchísimo para promover una transición democrática en la isla. Pero sus imágenes dándole la mano al dictador en turno son un duro golpe para los que se han pasado la vida luchando para vivir sin miedo.

Me encantaría ir a Cuba durante el próximo viaje de Obama. Pero el gobierno cubano me ha prohibido la entrada desde 1998 cuando fue el Papa Juan Pablo II. No les gustó que en ese entonces entrevistara a disidentes y a periodistas independientes.

Si es cierto que Cuba se está abriendo al mundo, lo primero que podría hacer el régimen cubano es quitar las restricciones a corresponsales extranjeros y no tratar de imponer su agenda en la prensa mundial. Quisiera ver cómo ha cambiado Cuba y si sus autoridades son ahora más tolerantes. Pero me temo que, otra vez, tendré que ver lo que pasa en Cuba por televisión y por internet.

¿Cuba libre? En cualquier bar del mundo se sabe que eso es una mentirita.

 
 
@jorgeramosnews


TO PURCHASE, CLICK ON IMAGE
Cuba As Never Before/Cuba Como Nunca is the first guidebook compiled since Cuba and the U.S. renewed diplomatic relations. It is a singular collaboration with Cuban contributors. Your passport to Cuba, it has the most relevant and up-to-date advice on where to eat, where to stay, what to do, and what to make of Cuba as it changes. With an emphasis on culture, the guidebook offers an exhaustive listing of clubs, art spaces, cultural venues, and the ever-thrilling music scene. This will be a trusted companion, revealing the secrets of Cuba, the Cuban Revolution, and how to make lifelong friendships with the Cuban people. It's impossible to really know Cuba without the insights offered here, including:
• AirBNB recommendations in Havana and principal cities-the first guide to list hundreds of AirBNB choices •
 Highlights show you the simplest way to tailor your trip to your own personal needs and interests
• Insider tips on cigars, rum, contemporary art, galleries, cinema, music, dance, and shopping
• Essential Information to Build your Trip, including airlines, hotels, restaurants, car rentals, and cultural events
• Honest Reviews, including restaurants, hotels, sight-seeing, and the behind-the-Revolution back stories that make Cuba come alive as never before
• Cultural insights into Cuban culture, from Santería to the ghosts of the Malecón, from where Che got his Rolex watch to why Fidel's mother slapped him across the face, from the Mexican diplomat who saved Cuban Jews by giving them fake Mexican passports to where to how Fidel celebrated the first anniversary of the Revolution
• Art insights to help you understand why Cuban art is hot and who's who in Havana's explosive contemporary art scene-and which foreign dealers are at the forefront of bringing exciting works of art to collectors around the world
• City Guides for Havana, Varadero, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spiritus, Camaguey, Santiago de Cuba, and more
• The Cuban Diaspora: why it is now at the forefront, and hot it is driving changes as investment and business opportunities present themselves Cuba As Never Before/Cuba Como Nunca offers an unprecedented look into the new Cuba as Havana and Washington move past more than half a century of conflict and recrimination.
To purchase, click on image to the right.

Web Hosting powered by Network Solutions®